TERCERA ACTIVIDAD DEL TERCER PERIODO
DESARROLLAR LAS 4 CARICATURAS EN EL CUADERNO DE ARTES CADA UNA DEL TAMAÑO DE UNA HOJA Y COLOREARLAS MUY BIEN , DESPUES PASARLAS A HOJAS DE PAPEL ACUARELA CADA UNA DEL TAMAÑO DE LA HOJA COLOREARLAS Y PRESENTARLOS.
SEGUNDA ACTIVIDAD DEL TERCER PERIODO
TEMA APRENDER A DIBUJAR CARICATURAS
DIBUJAR EN EL CUADERNO DE ARTES EL PASO A PASO COMO SE MUESTRAN EN LAS TRES IMAGENES LAS CARICATURAS DEL TAMAÑO DEL CUADERNO TODOS LOS CUADROS DE CADA CARICATURA, DESPUES EN EL MISMO ORDEN DESARROLLAR CADA PASO A PASO EN HOJAS DE PAPEL ACUARELA DEL TAMAÑO DE TODA LA HOJA CADA CARICATURA.
PRIMERA ACTIVIDAD DEL TERCER PERIODO
TEMA APRENDER A DIBUJAR CARICATURAS
DIBUJAR EN EL CUADERNO DE ARTES EL PASO A PASO COMO SE MUESTRAN EN LAS DOS IMAGENES LAS CARICATURAS DEL TAMAÑO DEL CUADERNO TODOS LOS CUADROS DE CADA CARICATURA, DESPUES EN EL MISMO ORDEN DESARROLLAR CADA PASO A PASO EN HOJAS DE PAPEL ACUARELA DEL TAMAÑO DE TODA LA HOJA CADA CARICATURA TOMAR LAS FOTOS DE CUADERNO Y DE HOJA DE CADA CARICATURA.
CARICATURA UNO
CARICATURA DOS
.
TERCERA ACTIVIDAD DEL SEGUNDO PERIODO
ACTIVIDAD DE PUNTILLISMO A COLOR
DESARROLLAR EN EL CUADERNO DE ARTES EL SIGUIENTE DIBUJO DE PUNTILLISMO AL TAMAÑO DEL CUADERNO CON COLORES IGUAL AL DIBUJO, POSTERIORMENTE PASARLO A HOJA DE DIBUJO RESISTENTE A LAS TEMPERAS Y DESARROLLARLO AL TAMAÑO DE LA HOJA,
SEGUNDA ACTIVIDAD DEL SEGUNDO PERIODO
TEMA DOS DE PUNTILLISMO
Desarrollar en el cuaderno del tamaño de la hoja el siguiente dibujo "Bombillo" aplicando la técnica de puntillismo con lápiz 4B o 6B con la punta del lápiz, puntos muy finos NO rayas mejorando el trabajo del anterior tema y después pasarlo en hoja de dibujo con formato vertical
PRIMERA ACTIVIDAD DEL SEGUNDO PERIODO
TECNICA DE DIBUJO CON PUNTILLISMO
1. AVERIGUAR TODO SOBRE LA TECNICA DE PUNTILLISMO Y ESCRIBIRLA EN EL CUADERNO
2. ELABORAR CADA DIBUJO QUE SE EVIDENCIA EN EL BLOG CON LA TECNICA DE PUNTILLISMO DEL TAMAÑO DE LA HOJA DE CUDERNO A LAPIZ 4B Y DESPUES PASARLO AMPLIADO Y MEJORADO DEL TAMAÑO DE LA HOJA CADA DIBUJO CON FORMATO, CON PUNTOS DE LAPIZ MUY FINO NO DEBE IR COLOREADO DE NEGRO NI TAMPOCO CON PUNTOS GRANDES SI NO MUY PEQUEÑOS.
TERCERA ACTIVIDAD DEL PRIMER PERIODO
DIBUJAR LOS SIGUIENTES 4 DIBUJOS GEOMETRICOS EN UNA HOJA DEL CUADERNO Y COLOREARLOS CON TRAZOS A LAPIZ O RELLENADO A LAPIZ SEGUN CORRESPONDA Y EN HOJA DE DIBUJO CON FORMATO PASARLOS LOS 4 EN UNA HOJA TOMAR 1 FOTO DE CADA HOJA Y ENVIAR AL CORREO INSTITUCIONAL DE ARTES UNICAMENTE DURANTE ESTA SEMANA Y HASTA ANTES DEL PROXIMO LUNES 10 DE MAYO ANTES DE LAS 12:00 DEL MEDIO DIA, RECUERDE QUE DE SU DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Y DEL CUMPLIMIENTO CON EL ENVIO DEPENDE SU NOTA.
SEGUNDA ACTIVIDAD DEL PRIMER PERIODO
DIBUJOS CON FIGURAS GEOMETRICAS
EN EL CUADERNO DE ARTES DEL TAMAÑO DE LA HOJA DIBUJAR CADA DIBUJO 1 POR HOJA Y PASARLO A HOJAS DE DIBUJO AMPLIADO CON FORMATO CADA DIBUJO EN UNA HOJA, TOMAR LA FOTO DEL CUADERNO Y DE LA HOJA POR CADA DIBUJO Y DE SU PARTE BUSCAR O CREAR DOS DIBUJOS DIFERENTES CON FIGURAS GEOMETRICAS Y ELABORARLAS IGUAL A LOS DOS ANTERIORES.
1 ACTIVIDAD DEL I PERIODO
PROYECTO FORMATIVO DE ARTES
TITULO DEL PROYECTO: LA IMAGINACIÓN EN EL ARTE Y SUS FORMAS EN LA COMUNICACIÓN
PLAN DE ESTUDIOS DE ARTES PARA GRADO SÉPTIMO
PRIMER PERIODO
UNIDAD UNO
TÉCNICAS PRELIMINARES DE DIBUJO
TEMA UNO
v Acuerdos para la clase de Artes.
Diagnostico y nivelación para los estudiantes nuevos, reprobados y antiguos.
TEMA DOS
v Desarrollo de Ejercicios Preliminares para aprender a Dibujar
v Ejercicios de Trazos a Mano Alzada.
TEMA TRES
v Desarrollar Taller con Material de Reciclaje " Escoger el tema con el Curso"
TEMA CUATRO
v Elaboración de un Dibujo sobre el taller realizado aplicando técnicas de dibujo.
SEGUNDO PERIODO
UNIDAD DOS
DIBUJOS CON CUADRICULA A COLOR Y A TEMPERA
TEMA UNO
v Dibujos con cuadricula para ampliar o reducir a lápiz en el Cuaderno terminado a color.
v Dibujos ampliados en hojas de Dibujo con cuadricula pintado a tempera.
TEMA DOS
v Composición libre en cuadricula para ampliar y reducir dibujos en el cuaderno y en hojas de dibujo y aplicar la técnica de pintado y temperas, dando diferentes composiciones a dicho trabajo.
TERCER PERIODO
UNIDAD TRES
TÉCNICA DE PUNTILLISMO
TEMA UNO
v En que consiste la técnica del dibujo con puntillismo.
v Dibujos preliminares en Puntillismo
TEMA DOS
v Desarrollo de dibujos de puntillismo a blanco y negro.
TEMA TRES
v Desarrollo de dibujos de puntillismo a color.
TEMA CUATRO
v Desarrollo de dibujos de puntillismo con tempera.
UNIDAD CUATRO
LA CARICATURA
TEMA UNO
v Que es la caricatura.
v Características de la caricatura
TEMA DOS
TEMA TRES
v Elaboración de dibujos de caricatura seleccionados por los estudiantes.
TEMA CUATRO
v TALLER: Con material Reciclable que seleccionaran los estudiantes.
TEMA CINCO
v Elaborar un trabajo final seleccionando uno de los temas vistos durante el año y presentarlo con todas las técnicas aprendidas.
v Seguimiento del trabajo final de forma integral y de acuerdo al tema seleccionado verificando si fueron aplicadas todas sus técnicas enseñadas.
PROYECTO FORMATIVO
Área: ARTES Ciclo: III
Grado: SÉPTIMO
|
||
Título
del proyecto formativo: LA IMAGINACIÓN EN EL ARTE Y SUS FORMAS EN LA
COMUNICACIÓN
|
||
Unidades de competencia
|
Criterios de
desempeño
|
|
1.
Simboliza, afirma y comparte respetuosamente intuiciones sentimientos,
fantasías y nociones en el juego espontaneo y en sus expresiones artísticas.
|
SER:
Muestra interés por las manifestaciones artísticas aprendidas.
|
|
2.
Describe procedimientos que ejecuta; transforma creativamente errores,
accidentes e imprevistos.
|
SABER:
Usa su imaginación para enriquecer la técnica desarrollada.
|
|
3.
|
HACER:
Sigue instrucciones, para aprender una técnica de artes.
|
|
Problema
del contexto:
A través de las prácticas artísticas se busca
incentivar los estudiantes para encaminarlos en aprender a seguir
instrucciones y elaborar el paso a paso en el desarrollo de las prácticas
artísticas básicas.
Aspecto
que pretende abordar el proyecto formativo…
|
||
Actividades
del proyecto
|
Tiempo –No. horas
|
|
Fase 1.
Direccionamiento: 1. Motivación por
medio de una charla y la muestra de material fotográfico para dar a conocer a
nivel general a los niños la importancia de las artes y en concreto del
dibujo artístico y las artes plásticas, para el aprendizaje de nuestras
riquezas culturales y artísticas de nuestro país, y el apoyo que se puede
desarrollar para solucionar problemas de aprendizaje en otras áreas del
conocimiento.
2. El
estudiante hará un relato verbalmente sobre su conocimiento previo sobre el
dibujo y las artes plásticas.
3.
Normas y hábitos de estudio para la clase de artes.
4.
Metas: -Contribuir a los procesos educativos, tanto institucionales como de
la vida cotidiana del estudiante.
-Lograr
la práctica del juicio crítico, reflexivo de una manera creativa.
-
Iniciarlo en la preparación de los retos de la vida social-cultural desde la
capacidad intelectual, afectivo-emocional.
-Desarrollar
seguridad y confianza en la realización de todas sus prácticas académicas.
|
Seis horas aproximadamente
Año
lectivo
|
|
Fase 2.
Planeación: - Conocimiento: Seguimiento y aplicación de normas, hábitos de
estudio, acuerdos e instrucciones.
-Diagnostico:
Aprestamiento y nivelación del curso.
-Relatos
de experiencias personales, familiares y del ambiente escolar sobre el dibujo
y las artes.
-Explicación
del paso a paso a desarrollar en el proyecto del área.
-Explicación
para la elaboración del cuaderno y portafolio de evidencias.
-Desarrollo
del plan de estudios del área.
-Diseñar
y crear trabajos artísticos acordes al grado.
|
Año
lectivo
|
|
Fase 3.
Actuación: Relatos de los niños sobre experiencias vividas con sus familiares
a sitios de interés cultural: museos, sitios históricos, cine etc.…
-Realización:
de ejercicios de aprestamiento para nivelación del grupo
-Desarrollo
de ejercicios de motricidad fina.
-Elaboración
de dibujos siguiendo pautas y desarrollo de habilidades del dibujo artístico.
-Uso de
medios audiovisuales como complemento de temas de clase.
-Elaboración
de obras artísticas coloreando, pintando con temperas etc.…
-Composiciones
artísticas teniendo como herramienta las partes de la mano, dedos, palma,
puño, etc.….utilizando temperas
-Composiciones artísticas, imprimir sobre papel con varios
objetos como hojas sumergidas en tempera, pintar con temperas utilizando
pitillos y soplando sobre el dibujo y sin dibujo, pulsar con aguja punta roma
en contorno a un dibujo y resaltar con colores etc.…
Elaborar
figuras geométricas con diferentes materiales para la clase de matemáticas.
Elaborar
objetos con diversos materiales, y
materiales reciclables para temas de ciencias naturales y sociales.
|
||
Fase 4.
Comunicación: Recopilación de trabajos realizados en el portafolio y en el
cuaderno.
-Presentación
de todas las evidencias que se desarrollaron durante el desarrollo del
proyecto en cada periodo y para el refuerzo de otras asignaturas.
-
Desarrollo de reflexiones individuales y de grupo sobre los aprendizajes
aprendidos.
-
Montaje y exposición en el foro institucional.
|
||
Recursos:
Incentivar a los niños, padres y acudientes para que programen salidas
familiares a visitar museos, Exposiciones artísticas y demás eventos
culturales que brindan los entes gubernamentales de la capital.
-
Grabadora y CD`S.
-
Presentación de
videos con temas de refuerzo para los temas de clase.
-
Muestra de fotografías y material de artes plásticas que apoyen y refuercen los temas de clase.
-
Lectura de material bibliográfico.
-
Temperas
-
colores, pinceles
papel cartulina, plastilina, fome, material reciclable etc…
-
Uso de la Internet.
-
Motivación, iniciativa, creatividad, soñar, imaginar,
ingenio.
|
||
Criterios
de evaluación:- Evaluación Integral.
-
Autoevaluación, Coevaluacion, Heteroevaluacion.
-
Desarrollo de los temas del plan de aula.
-
Socialización del Proyecto.
|
||
RUBRICAS DE ARTES PARA BACHILLERATO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CRITERIO
DE DESEMPEÑO
|
SUPERIOR
4,6 -5,0
|
ALTO 4,0 – 4,5
|
BÁSICO 3,2 – 3,9
|
BAJO 1,0 – 3,1
|
Heteroevaluacion
|
Coevaluacion
|
Autoevaluación
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SER:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Muestra
interés por las manifestaciones artísticas aprendidas.
Expresa sus emociones y pensamientos mediante la práctica artística a acorde con su edad. |
Manifiesta
su conocimiento artístico innato complementándolo con los temas vistos en
clase a través de la práctica artística.
|
Manifiesta
su conocimiento artístico innato complementándolo con los temas vistos en
clase a través de la práctica artística.
|
Manifiesta
su conocimiento artístico innato complementándolo con los temas vistos en
clase a través de la práctica artística.
|
Manifiesta
su conocimiento artístico innato complementándolo con los temas vistos en
clase a través de la práctica artística.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SABER:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Usa su imaginación
para enriquecer la técnica desarrollada.
Lee y comprende diferentes lenguajes artísticos propios de su contexto. |
Realiza
técnicas de pintura, recortado y plegado, aplicándola en sus trabajos
artísticos, disfrutando del arte como medio de expresión
Diferencia lenguajes artísticos y los expresa correctamente. |
Realiza
algunas técnicas de pintura, recortadas y plegadas, aplicándola en sus
trabajos artísticos. Disfrutando del arte como medio de expresión. Diferencia lenguajes artísticos y los expresa. |
Realiza
algunas técnicas de pintura, recortadas y plegadas, aplicándola en sus
trabajos artísticos. Disfrutando del arte como medio de expresión. Diferencia lenguajes artísticos con dificultad y los expresa con dificultad. |
No
reconoce las técnicas de pintura, recortado ni plegado por lo que no las
aplica en sus trabajos. No diferencia lenguajes artísticos y no los expresa claramente. |
PROYECTO FORMATIVO DE ARTES TITULO DEL PROYECTO: LA IMAGINACIÓN EN EL ARTE Y SUS FORMAS EN LA COMUNICACIÓN PLAN DE ESTUDIOS DE ARTES PARA GRADO SÉPTIMO PRIMER PERIODO UNIDAD UNO TÉCNICAS PRELIMINARES DE DIBUJO TEMA UNO v Acuerdos para la clase de Artes. TEMA DOS v Desarrollo de Ejercicios Preliminares para aprender a Dibujar v Ejercicios de Trazos a Mano Alzada. TEMA TRES v Desarrollar Taller con Material de Reciclaje " Escoger el tema con el Curso" TEMA CUATRO v Elaboración de un Dibujo sobre el taller realizado aplicando técnicas de dibujo. SEGUNDO PERIODO UNIDAD DOS DIBUJOS CON CUADRICULA A COLOR Y A TEMPERA TEMA UNO v Dibujos con cuadricula para ampliar o reducir a lápiz en el Cuaderno terminado a color. v Dibujos ampliados en hojas de Dibujo con cuadricula pintado a tempera. TEMA DOS v Composición libre en cuadricula para ampliar y reducir dibujos en el cuaderno y en hojas de dibujo y aplicar la técnica de pintado y temperas, dando diferentes composiciones a dicho trabajo. TERCER PERIODO UNIDAD TRES TÉCNICA DE PUNTILLISMO TEMA UNO v En que consiste la técnica del dibujo con puntillismo. v Dibujos preliminares en Puntillismo. TEMA DOS v Desarrollo de dibujos de puntillismo a blanco y negro. TEMA TRES v Desarrollo de dibujos de puntillismo a color. TEMA CUATRO v Desarrollo de dibujos de puntillismo con tempera. UNIDAD CUATRO LA CARICATURA TEMA UNO v Que es la caricatura. v Características de la caricatura TEMA DOS TEMA TRES v Elaboración de dibujos de caricatura seleccionados por los estudiantes. TEMA CUATRO v TALLER: Con material Reciclable que seleccionaran los estudiantes. TEMA CINCO v Elaborar un trabajo final seleccionando uno de los temas vistos durante el año y presentarlo con todas las técnicas aprendidas. v Seguimiento del trabajo final de forma integral y de acuerdo al tema seleccionado verificando si fueron aplicadas todas sus técnicas enseñadas. PROYECTO FORMATIVO
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HACER:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sigue instrucciones,
para aprender una técnica de artística.
Comunica sus sentimientos e ideas mediante deferentes lenguajes artísticos. |
Elabora
manualidades siguiendo instrucciones,
despertando su imaginación y participando
Expresa claramente sus ideas en el desarrollo de temas de clase y las plasma de forma adecuada. |
Con frecuencia elabora
manualidades siguiendo instrucciones, despertando su imaginación y
participando creativamente.
Expresa ideas para el desarrollo de clase y las plasma. |
Elabora algunas
manualidades siguiendo instrucciones, pero a sus trabajos les falta orden y
calidad.
Expresa algunas veces ideas en el desarrollo de temas de clase. |
Se le dificulta la
elaboración de manualidades porque no sigue instrucciones, ni reglas en sus
trabajos son poco creativas.
Rara vez expresa ideas para el desarrollo de clase. |
buenos dias profesor, una pregunta eso toca imprimirlo
ResponderBorrarBuen dia:
BorrarPrimero desarrollar todos los dibujos en el cuaderno luego en hojas del block a tempera un dibujo por hoja ampliado.
Tomar fotos y subirlos al blog guardar todos los trabajos para revisar al ingreso a clases.
Borrarno se entiende profe
ResponderBorrarBuen día:
BorrarPrimero escoger tres de los dibujos que envié dibujar uno por hoja en el cuaderno de artes colorearlos y segundo pasarlos a hojas del block ampliados y a tempera tomarle fotos a todo subirlo al blog guardar los trabajos para el ingreso a clase y tercer tema desarrollar el taller con material reciclable tomar fotos y subir al blog .por favor leer y seguir las indicaciones de las guías de trabajo, espero haber aclarado dudas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Borrarbuenos días profe
Borraruna pregunta los tres dibujos q se hacen se pintan en la hoja de block
perdon por la incomodidad q tenga buena mañana
si sra los tres dibujos se pasan en hojas del bloc ampliado y a tempera y tomas fotos y las subes al blog, los guardas para verlos cuando nos reintegremos al colegio.
BorrarBuenas tardes profe una pregunta los dibujos son en el block acuarela o en cuál?
BorrarBuen día, les informo que los trabajos los pueden subir a mi correo bealsa91@hotmail.com informarle a todos sus compañeros del correo para que envíen sus trabajos por ese medio y que los guarden para verlos en físico cuando nos reintegremos al colegio.
ResponderBorrarprofe en cual block ????
ResponderBorraracuarela o dibujo???
acuarela para esta semana y empezar a desarrollar el taller con material reciclable.
Borrar??
ResponderBorrarHola profesor, buenas tardes espero se encuentre muy bien
ResponderBorrarEn que tipo de hoja de block, acuarela o dibujo?.
Buenas tardes profesor Bernardo, soy la mama de Chala del curso 701 le comento que por la situanción de aislamiento obligatorio no es posible conseguir las hojas acuarela, el niño ya hizo las figuras en el cuaderno. es posible hacerlas en hojas de block normales y subir el archivo para que revise y cuando todo se normalice se realizan en hojas acuarela?.
ResponderBorrarhola profe Bernardo como es soy leonado caldera de el 702, profe ya ice todo ice la mariposa y ice los dibujos tanto en el cuaderno como el el block a tempera investigue de una ves que es el punto, que es la linea que es el plano dibuje las figuras geométricas y quedo pendiente profe para que me diga como se van a elaborar los ejercicios que nos manda a hacer a y profe porfa me podría pasar su correo para poder pesarle los dibujos profe? y gracias profe disculpe el fastidio.
ResponderBorrarprofe lo de las mariposas hay que hacerlas, o es lo que queramos
ResponderBorrarel taller es muy claro véalo bien , son las mariposas. y lo mas pronto tomarle fotos al trabajo terminado y subirlas a mi correo en el blog esta el correo
Borrarel correo para comunicarnos y enviar las evidencias de los trabajos es: bealsa91@hotmail.com
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarperdon lo escribi mal. se puede dibujar cualquier mariposa del blog de la señora del video?
ResponderBorrarDebe elaborar mínimo tres mariposas de diferente diseño, y se debieron enviar al correo antes del viernes anterior ya que ustedes están en semana santa en vacaciones y nosotros en trabajo evaluando entre otras actividades.y después de semana santa revisar el blog y desarrollar mas actividades que subiremos todos los profesores.
Borrarprofe para los trabajos no puedo ya que las papelerias estan serradas
ResponderBorrarSEa creativo y presente los trabajos con iniciativa y cumplidamente no se cree ni cree complicaciones debe ser mas dispuesto y con iniciativa.
Borrarprofe esto usted lo resi
ResponderBorrarbe en clase
Todos los trabajos se evalúan por el correo que esta en el blog y la fecha de entrega fue hasta el 3 de abril.
Borrarbuenas tardes profesor soy deivy lopez todavia hay tiempo de enviarle la primera y segunda actividad
ResponderBorrarSi claro todavía puede enviar todas las actividades.
Borrarbuenos dias profesor soy Chala me pregunto como encuentro la pagina ABO a pajarear por la ventana. es que no la encuentro por ninguna parte espero su respuesta
ResponderBorrarBuen día profesor Bernardo.
ResponderBorrarSoy Alejandra Bohórquez de 701.
Realicé el recorrido detallado por la página del museo y no encontré videos, lecturas o enlaces para ABO.
Lea bien las indicaciones allí esta en el recorrido la actividad ABO.
BorrarBuena tarde profe soy samuel Rodríguez 702 es q no encuentro como hacer lo q usted indico para el museo por favor me afana la nota gracias buen dia
ResponderBorrarLea correctamente las indicaciones que se dan en el blog, allí explica en forma sencilla y aparece el link de la visita virtual.
Borrarbuenas noches profesor bernardo soy jose pablo del grado 703 JM es que todo el tiempo he tratado de buscar lo que usted indica en la pagina pero no encuentro nada de ABO que puedo hacer profe me preocupa la nota y ya no nos queda plazo
ResponderBorrarLea e interprete correctamente las indicaciones que se dan en el blog todos los compañeros del grado han podido acceder al sitio normalmente.
BorrarHola profe, queria preguntarle sobre la ultima actividad, cuando entro al lugar no me aparece ningun video ni nunguna otra referencia al trabajo, como puedo encontrar la informacion?.
ResponderBorrarEn el blog esta activado el link para entrar al museo y hacer el recorrido virtual y desarrollar las actividades que en el blog se indica.
Borrarprofe para saber si te vas a conctar
ResponderBorrarala clase estamos esperando
NO tengo clase programada por favor leer bien antes de escribir y se da para malas interpretaciones
ResponderBorrarhola profe buenas tardes profe soy jeeffry castro 701 era para preguntarle que actividades hay que hacer este segundo periodo para ir adelantando todos los trabajos
ResponderBorrarprofe nos tenia que colocar algo tan difícil tras de que nos saturan con tragos
ResponderBorrarprofe lo que pasa es que cuando yo le doy generar al boletin me aparece que el periodo aun no se sierra
ResponderBorrar